Para dar a conocer y vender productos y servicios, internet es una importante herramienta. El Marketing Online es una disciplina que abarca numerosas técnicas como son el correo publicitario, posicionamiento y marketing en buscadores,publicidad por click, redes sociales, blogs .... y lo que en un futuro tengamos que utilizar en internet para conseguir público,relaciones comerciales y ventas.
En esta entrada vamos a hablar sobre el correo electrónico como potente herramienta para el marketing online.
El email es la forma mas sencilla de presentar nuestros productos o servicios en la red, no todo el mundo conoce lo que es un blog, ni redes sociales... pero seguro que una gran mayoría trabaja con su cuenta de correo y la utiliza a diario, grandes comercios virtuales en España han comenzado su andadura empresarial con esta fórmula del Email Marketing.
Un email comercial debe seguir una serie de reglas porque no cuesta nada enviar un correo , lo que sí es mas complicado es que el destinatario lo abra y realice las acciones que nosotros deseamos , como que realice una compra, visite nuestro perfil en una red social, nos devuelva una respuesta ...(ésto es lo verdaderaamente laborioso).
Primero
Remitente debe indicar cláramente quien envía el email la dirección y nombre asociado a un correo tienen que dejar claro que detrás de ello tenemos una persona o una empresa.
Estos ejemplos son buenos indicadores de un marketing por correo efectivo, se identifican perfectamente y nos adelantan el contenido del mismo , queremos comprar alguna de las marcas que ese día tienen en oferta lo abriremos seguro o por curiosidad miraremos los precios.
Si recibimos un noreplay@marketing167.com , o va a la badeja de spam o lo borramos sin abrir.
Segundo
El asunto es fundamental y determinante para que el destinatario abra nuestro correo, los ejemplos anteriores son uns muestra de lo que vamos a encontrar en los tres primeros son las marcas y equipos que nos ofrecen ese día las tiendas online y el último sabemos que es una suscripción a una newsletter del BBVA.El asunto tiene que ser corto, claro,que de un vistazo sepamos que nos encontramos al abrirlo y bién redactado, palabras como gratis,oferta ,adelgazar.... pueden entrar en spam.
Para mas información sobre correo spam os vais a la carpeta de gmail y ahí teneis la información de porque Google no los manda a recibidos, ojo no todos son correos indeseados pero sí mal redactados, con este sencillo ejercicio aprendeis a redactar evitando las penalizaciones.
Tercero
El contenido debe ser atractivo al lector y en concordancia con el asunto, los enlaces los justos para la información que queremos dar,no abusar de imágenes y que estas tengan relación al texto , probar con varios clientes de correo, Gmail,Hotmail,Outlook etc...
Cuarto
La idea. Un email una idea , tenemos poco tiempo y espacio para que el lector se disperse con varias propuestas lenguaje clro y sencillo.También es bueno subir a nuestra web una versión del correo en HTML para usuarios que no puedan ver bién el mensaje, por tanto este enlace es obligatorio en un correo.
Quinto
La baja de nuestra lista de correo.Nunca enviar correos a usuarios que no lo soliciten (sería spam), ofrecer en el mismo escrito en su pié de página la posibilidad de darse de baja de la suscripción y la información de donde nos inscribimos para que el correo nos llegue.Mira la siguiente imagen donde lo puedes ver claramente.
SextoCuarto
La idea. Un email una idea , tenemos poco tiempo y espacio para que el lector se disperse con varias propuestas lenguaje clro y sencillo.También es bueno subir a nuestra web una versión del correo en HTML para usuarios que no puedan ver bién el mensaje, por tanto este enlace es obligatorio en un correo.
Quinto
La baja de nuestra lista de correo.Nunca enviar correos a usuarios que no lo soliciten (sería spam), ofrecer en el mismo escrito en su pié de página la posibilidad de darse de baja de la suscripción y la información de donde nos inscribimos para que el correo nos llegue.Mira la siguiente imagen donde lo puedes ver claramente.
La llamada a la acción, es el objetivo si enviamos un correo a un usuario será porque queremos que compre algo , contrate un servicio o ampliarle alguna información , para ésto el email debe tener un acceso facil mediante un enlace , botón o imagen y así incitamos a la acción esperada.
Septimo
La página de aterrizaje o destino.Contar con un 3-5% sería una buena campaña de email marketing, hemos conseguido la acción de nuestro usuario y ahora le esperamos en nuestra web para seguir informando o para venderle un producto, esta página web donde llega el usuario debe tener concordancia con el correo enviado y al igual que éste será una página clara, sencilla,organizada y con estructura, contamos entre 15 y 20 segundos para completar la venta , información , suscripción o fidelización.Prohibido los formularios interminables o datos demasiado personales, ya tendremos tiempo de esto mas adelante.
Octavo
La analítica.En una campaña de email marketing todo es medible, contratando una empresa seria en este tema tenemos toda la información del proceso y obtenemos datos para mejorar la campaña , concretar horarios de envío textos del asunto etc.Podemos hacer pruebas sobre un grupo segmentar y extrapolar resultados a toda la lista.
En un próximo post vamos a hacer todo ésto pero en un caso concreto de una tienda online y veremos los resultados "en vivo y en directo".
Con todo lo anterior lo que queremos conseguir es:
1.-Nuestro correo pase los filtros anti-spam
2.-El usuario no lo vea como spam
3.-El mensaje sea abierto por el destinatario
4.-El mensaje sea leido
5.-El mensaje sea entendido
6.-El destinatario tome acción
7.-El destinatario llegue a nuestra página de destino.
Estos siete puntos no son fáciles de consegguir, el 80% del correo electónico es spam y el usuario lo sabe,se reciben mas de veinte correos/usuario al día,si se intuye una venta el destinatario pasa a una actitud recelosa de como han llegado a su cuenta de correo.Para evitar todo esto enumero seguidamente una docena de consejos para que las campañas de email marketing sean mas eficaces.
I) Tiempo para pensar estructurar lo que queremos decir, si no estamos convencidos de la idea y texto , mejor no enviar y seguir con el estudio.
II) Inversión en las listas , de nada sirve una lista de 50000 suscriptores a enviar y no tenemos información de los mismos.Listas de calidad . "El dinero está en la lista " un teorema que se dice multitud de veces en el marketing online , pero es cierto en su totalidad.
III) Breve y conciso, el destinatario debe identificarnos lo mas rápido posible para que siga leyendo y las introducciones cortas, una vez presentados pasamos a la acción que queremos como respuesta, si sólo es un email informativo que el usuario lo reconozca también lo antes posible para darle la tranquilidad de que no ha de responder y que siga leyendo con atención hasta el final (el caso de las suscripciones), y por último educación y cortesia al despedirnos; el esquema sería:
a) Presentación , quienes somos
b)Texto
c)Que vendemos , informamos etc (la acción)
d)Despedida y agradecimiento.
Todo esto en cinco a siete frases.
IV) El tratamiento con el destinatario tiene que ser directo educado y no agresivo, presente su y agradezca . Firme los correos con su nombre y el de su empresa.
V) Establecer una frecuencia de transmisión y envíos, no de manera excesiva pues puedes quedarte sin tu prospecto.
VI) Un buén título claro y conciso,tu email compite con otros muchos para que el usuario abra el mensaje y no lo borre o lo made a la carpeta de spam
VII) No cargar los email con archivos pesados si puede ser que no los tenga, enviar a un solo destinatario nunca el campo To: ...todos nuestros contactos
VIII) Evitar palabras como "gratis,sexo,viagra..." entrarian en spam casi con seguridad.
IX) Invertir en empresas de este campo , con cantidades económicas te pueden mandar 1000 mensajes al mes.
X) Utiliza google analytics para en un principio tomar medidas de la campaña.
XI) Invierte en personal que te lleve esta disciplina tan importante en el marketin online o forme a gente de su empresa para estas cuestiones.
XII) Formato adecuado para que la legibilidad y comprensión sea óptima, tamaño de letra, tipo de fuente agradable y organizar en párrafos, evitar abreviaturas,cuidar la ortografía y los saltos entre parrafos ayudan a estructurar como si estuviesemos hablando en persona.
0 comentarios:
Publicar un comentario